lunes, 27 de julio de 2015
viernes, 17 de julio de 2015
Transmisión de datos, transmisión digital o comunicaciones digitales es la transferencia física de datos (un flujo digital de bits) por un canal de comunicación punto a punto o punto a multipunto. Ejemplos de estos canales son cables de par trenzado, fibra óptica, los canales de comunicación inalámbrica y medios de almacenamiento. Los datos se representan como una señal electromagnética, una señal de tensión eléctrica, ondas radioeléctricas, microondas o infrarrojos.
MODELO SS7
CARACTERISTICAS SS7
ALTA MEJOR SERVICIO (MAYOR ECONOMIAFLEXIBILIDAD RAPIDEZ) ALTA CPA
CAPACIDAD SEÑALIZACION ALTA POR CANALCONFIABILIDAD PS Y PTS COMUN
SOPORTA CIENTOS DE TRONCALES DIFERENTES SISTEMAS
DETELECOMUNICACIONESPROPORCIONAFUENTESDE SOLUCIONDEPROBLEMAS ECONOMIADE REDES
MEJOR SERVICIO.MAS DIFICULTAD DEINTROMISION DE USUARIOSMAFIOSOS. ES UN
NODO DE CONMUTACIÓN O PROCESAMIENTO EN UNA RED DE SEÑALIZACIÓN. QUE COMUNICA
DATOS ENTRE PROCESADORES.
INTERCAMBIO DE ALMACENAMIENTO ENTRE CENTRALES DE CONTRO. PTSTRANFERENCIA
DESEÑALIZACION PS. NODO DE CONMUTACION
Beneficios
Soporte para nuevos y variados servicios.
Capacidad de interconexión
Posibilidad de evolucionar
Robustez y confiabilidad
Flexibilidad
Señalización estandarizada
·
Señalización
por canal común para redes de conmutación de circuitos.
Hoy en día las redes de
telecomunicaciones se basan en 2 tipos:
· Por
conmutación de circuitos
· Por
conmutación de paquetes o también llamada conmutación estadística.
Los principales usuarios de la
conmutación de circuitos son:
·
PSTN (Public Swiitched Telefonee
Network) o Red telefónica publica conmutada.
·
CSPDN (Circuit Switched Public Data
Network) o Red de datos publica conmutada
·
ISDN (RDSI) o
Red digital de servicios integrados.
·
PLMN (Public Land Mobile Network) o
Red Publica Móvil.
El Sistema de Señalización 7 (SS7)
por canal común es el más utilizado en telecomunicaciones públicas, porque
soporta la señalización de abonados telefónicos analógicos (corrientes) y
digitales (Red Digital de Servicios Integrados – RDSI).
Todo en la red de telecomunicaciones
se basa en la señalización-establecimiento de llamada, conexión, desmontaje, y
la facturación.
Las dos formas de señalización
utilizada por la red son:
·
Señalización de
canal asociado (CAS)
·
Señalización por canal común (CCS)
En el caso de la Señalización
por canal común (CCS): Este término indica la utilización de un canal
de datos común (enlace de señalización) el cual exclusivamente sirve como
portador de toda la señalización requerida por un gran número de canales de
voz.
En la señalización por canal común
las señales de control se transfieren directamente desde un procesador al
siguiente sin ser asociados a un canal de voz, lo que hace que sea menos
susceptible a las interferencias entre la señal de abonado y la de control. En
la señalización por canal común se reduce el retardo de establecimiento de
llamada
Hay dos modos de funcionamiento en la
señalización por canal común:
·
El modo asociado en donde el canal común va en paralelo (asociado) a lo
largo de toda la línea a los grupos de enlace entre conmutadores. Las señales
de control van en canales diferentes a las señales de abonado y dentro de un
mismo conmutador las señales de control se encaminan hacia un procesador de
señales de control. Ver figura 1.
·
Modo no asociado que es más potente pero más complejo. Ver figura 2. En
este modo se hace crecer la red añadiendo puntos de conmutación especializados
llamados puntos de transferencia de la señal. En este caso no existe una
asignación o correspondencia ni definitiva ni sencilla entre los canales de
control y los grupos de enlace y como consecuencia existen dos redes separadas
con enlaces entre ellas. Con esta configuración de red se puede establecer uno
o más puntos centrales de control y puede haber un punto que haga de nodo
central con una visión global del estado de la red. Este modo se usa en RDSI.
·
Parte de
transferencia de mensajes.
·
El MTP está constituido por tres entidades situadas en las capas 1, 2 y
3 de la pila de Protocolo SS7. Debe proveer una capacidad de transporte
confiable para la transferencia de señalización entre los puntos de
señalización (SP’s), al mismo tiempo MTP debe chequear los eventos que ocurren
en la red de señalización. Esto significa que MTP debe ser capaz de manejar
tanto las situaciones normales como las anormales que ocurren en su propio nodo
y en la porción de la red señalización que lo rodea.
·
En otras palabras, las funciones que debe realizar el MTP son las
siguientes:
·
· Asegurar que los
mensajes entrantes sean clasificados y distribuidos a las capas superiores o
enrutados y enviados al siguiente punto de señalización (SP / STP).
·
· Asegurar que los
mensajes salientes estén dirigidos al enlace de señalización apropiado.
·
· Controlar y
gestionar todas las funciones que sean necesarias en cada enlace de
señalización para asegurar una transferencia confiable de la información.
·
· Actualizar la
información propia con el estado de los enlaces conectados al SP local. También
guardar los cambios de estado de la red cercana y realizar las acciones
necesarias que estén dispuestas para esos casos.
·
· Realizar acciones
que contribuyan a minimizar las alteraciones causadas por fallas en la red en
el STP local o en la red cercana.
·
Orientación de los mensajes de señalización
·
Las funciones de orientación de los mensajes en la capa MTP nivel 3 se
dividen en 3 grupos. Se trata de:
·
• La función de discriminación de mensajes,
·
• La función de distribución de mensajes,
·
• La función de encaminamiento de mensajes.
·
Funciones de discriminación y de distribución de
mensajes
·
Cuando se recibe un mensaje de un punto de señalización (SP), la función
de discriminación compara el código del punto de destino (DPC, Destination
Point Code), presente en la etiqueta de encaminamiento del mensaje, con el
código de punto del SP. Si son idénticos, la función de discriminación
interpreta que este mensaje está destinado a este mismo SP. La etapa siguiente
consiste en reenviar el mensaje hacia el subsistema usuario apropiado. Esta
tarea la lleva a cabo la función de distribución. Esta examina los 4 bits del
campo Service Indicator (SIO) presentes en el campo Service Information Octet
(SIO) del mensaje recibido.
·
A partir del valor del campo SI, la función de distribución debe
entregar el mensaje al destino correcto en el SP. Si el valor del DPC es
distinto al del código de punto del SP, la función de discriminación considera
que el mensaje no está destinado a dicho SP. Cuando el SP tiene funcionalidad
de STP, el mensaje debe entonces ser transferido a la función de encaminamiento
de los mensajes.
·
Función de encaminamiento de los mensajes
·
La función de encaminamiento de los mensajes en un SP se encarga de la
emisión de mensajes desde este SP. Cuando un subsistema usuario emite un
mensaje, la función de encaminamiento de los mensajes debe determinar el canal
de señalización sobre el que enviar el mensaje. Por otro lado, ésta realiza una
repartición de la carga del conjunto de los canales disponibles hacia un
destino determinado. El canal escogido es indicado en el campo selección de los
canales de señalización (SLS, Signaling Link Selection).
·
Nivel de
enlace de señalización.
·
Los enlaces en una red SS7 no hacen referencia al tipo de líneas de
transmisión empleadas. Aquí se usa una amplia variedad de líneas de
transmisión. Cuando se habla de enlaces nos referiremos a los tipos de conexión
que existe entre dos o más STPs
·
o Enlaces de acceso A (A = Access): Son
los enlaces que establece un SP con el par de STP’s.
·
o Enlaces C (C = Cross): Son los
enlaces que conectan un par de STP’s “compañeros”.
·
o Enlaces B (B = Bridge): Establecen
enlaces entre dos redes locales diferentes específicamente entre cada par de
STP’s (locales o regionales).
·
o Enlaces D (D = Diagonal): Establecen
enlaces entre STP’s de diferente jerarquía, por ejemplo entre STP’s locales y
regionales o regionales y nacionales
·
o Enlaces E (E = Extended): Conectan un
SP a un par remoto de STP’s para tratar de mejorar su flexibilidad mediante la
extensión de su conexión con dos STPs distantes. Este tipo de enlace se podría
confundirse con el tipo A, pero realmente se hacen para extender su capacidad
de enrutamiento de mensajes.
·
o Enlaces F (F = Fully Associated Links):
Conectan dos (2) SP’s casi desconectados de la red de señalización que
necesitan intercambiar datos de forma aislada de la red. Por ejemplo pueden ser
dos nodos pertenecientes a una misma compañía como el caso de la central con la
plataforma de Red Inteligente.
·
Comportamiento
del sistema de señalización.
Los canales de señalización deben
estar disponibles permanentemente para encargarse del tráfico de señalización.
Cuando un canal cae, los otros canales del mismo grupo deben encargarse de su
tráfico. Al mismo tiempo, cuando un STP cae, el otro STP del par debe tratar el
tráfico desbordado. Un canal puede así de repente haber tratado en situación
anormal más tráfico que en situación normal. Por esta razón, un canal de
señalización no puede utilizar en situación normal más del 40% de su caudal
nominal. El 20% restante es utilizado para transportar mensajes de gestión.
Con un mensaje ISUP de un tamaño
medio de 40 octetos, un canal de señalización con un caudal nominal 64 kbit/s
puede transportar como máximo 80 mensajes ISUP ((64000/8)/40)*(40/100) en
situación normal y 160 mensajes ISUP si se encarga del tráfico de otro canal
que ha caído.
·
Funciones
de alto nivel.
·
Las funciones del canal de señalización comprenden:
·
o la delimitación de las tramas de señalización,
·
o la alineación de las tramas de señalización,
·
o la detección de errores,
·
o la corrección de errores,
·
o la alineación inicial
·
o la observación de la tasa de error sobre el canal de
señalización,
·
o el control de flujo.
·
·
Arquitectura
de SS7.
La arquitectura de señalización SS7
consta de tres componentes esenciales, interconectados a través de enlaces de
señalización.
Punto de conmutación de la señal Programas de
seguridad social son los interruptores de software que han concluido enlaces
SS7 y de señalización. Un programa de seguridad puede ser una combinación
voice/SS7 interruptor o un sistema informático adjunto (front end) conectado a
una voz (clase 5 o tándem) interruptor. SSP crear paquetes (unidades de señal)
y enviar esos mensajes a otros programas de seguridad social, así como
consultas a distancia a bases de datos compartidas para averiguar cómo enviar
llamadas. Se pueden originar, terminar, o llamadas de conmutador. SSP
comunicarse con el conmutador de voz a través del uso de los primitivos y
tienen la capacidad de enviar mensajes utilizando ISUP (establecimiento de
llamada y el desmontaje) y PACT (búsqueda de bases de datos) los protocolos.
La SSP utiliza la información de
quien llama (los dígitos marcados) para determinar cómo la ruta de la llamada.
Se ve hasta los dígitos marcados en la tabla de enrutamiento SSP para encontrar
el circuito correspondiente tronco y termina de cambio. La SSP a continuación,
envía un mensaje de SS7 a cabo el intercambio adyacente solicitando una
conexión de circuito en el tronco que se especifica en la tabla de
enrutamiento. El intercambio adyacente envía un acuse de recibo de vuelta,
dando permiso para usar ese tronco. Usando la información que figura en el
partido que llama la información de configuración, el intercambio adyacente
determina cómo conectarse a su destino final. Esto podría requerir varios
troncos que se creará entre varias centrales distintas. SSP maneja todas estas
conexiones, hasta alcanzar el destino.
Punto de transferencia de señal STP son
conmutadores de paquetes, y actuar como routers en la red SS7. Los mensajes no
suelen ser originado por un STP. Un STP puede actuar como un cortafuego, detección
mensajes con otras redes. La ruta STPs SS7 mensajes (basado en la información
contenida en el formato del mensaje) a los vínculos salientes en la red de
señalización SS7. Ellos son los más versátiles de todas las entidades SS7, y
son un componente importante en la red. Hay tres niveles de STP. (Ver Figura
2-1.)
· Punto
Nacional de la transferencia de señal
· Internacional
de la transferencia de señal Point
· Puerta
de enlace de transferencia de señal Point
Nacional STP: Un STP Nacional
existe dentro de la red nacional (varía según el país). Se puede transferir los
mensajes que utilizan el mismo estándar nacional de protocolo. Los mensajes se
pueden transmitir a un STP Internacional, pero no puede ser convertida por la STP
Nacional. Convertidores de frecuencia Protocolo de interconexión nacional como
STP Internacional por la conversión de ANSI para la UIT-TS.
Internacional STP: Un STP
Internacional dentro de una red internacional. Se prevé SS7 interconexión de
todos los países, utilizando la UIT-TS protocolo estándar. Todos los nodos de
conexión a un STP Internacional debe utilizar el protocolo estándar ITU-TS.
Figura 2-1: Niveles de STP
Puerta de enlace STP Un STP Gateway
convierte la señalización de datos de un protocolo a otro. STP Gateway se
utilizan a menudo como un punto de acceso a la red internacional. Los
protocolos nacionales se convierten en el estándar ITU-TS protocolo.
Dependiendo de su localización, la STP de puerta de enlace debe ser capaz de
utilizar tanto las normas internacionales y nacionales de protocolo. Un STP
Gateway también sirve como una interfaz en bases de datos de otra red, como la
de una compañía InterExchange
Enlaces de datos de señalización.
Los enlaces en una red SS7 no hacen
referencia al tipo de líneas de transmisión empleadas. Aquí se usa una amplia
variedad de líneas de transmisión. Cuando se habla de enlaces nos referiremos a
los tipos de conexión que existe entre dos o más STPs
o Enlaces
de acceso A (A = Access): Son los enlaces que establece un
SP con el par de STP’s.
o Enlaces
C (C = Cross): Son los enlaces que conectan un par de STP’s
“compañeros”.
o Enlaces
B (B = Bridge): Establecen enlaces entre dos redes locales
diferentes específicamente entre cada par de STP’s (locales o regionales).
o Enlaces
D (D = Diagonal): Establecen enlaces entre STP’s de diferente
jerarquía, por ejemplo entre STP’s locales y regionales o regionales y
nacionales
o Enlaces
E (E = Extended): Conectan un SP a un par remoto de STP’s para tratar
de mejorar su flexibilidad mediante la extensión de su conexión con dos STPs
distantes. Este tipo de enlace se podría confundirse con el tipo A, pero
realmente se hacen para extender su capacidad de enrutamiento de mensajes.
o Enlaces
F (F = Fully Associated Links): Conectan dos (2) SP’s casi
desconectados de la red de señalización que necesitan intercambiar datos de
forma aislada de la red. Por ejemplo pueden ser dos nodos pertenecientes a una
misma compañía como el caso de la central con la plataforma de Red Inteligente.
·
Protocolos
SS7.
Protocolos SS7.
Lo fundamental en una red SS7 es el
protocolo de transferencia de mensajes de señalización (MTP). Este protocolo
comprende los niveles dos y tres de la torre OSI, y sobre él se transmite toda
la señalización de todas las redes de conmutación de circuitos tradicionales,
tanto de operadores de telefonía fija como de telefonía móvil.
· Nivel
1: Físico
o En
general, en las redes SS7 tradicionales los enlaces de señalización se
implementan mediante transmisión TDM (Multiplexación por División en el Tiempo)
utilizando canales de 64 kbps dentro de tramas punto a punto de 2 Mbps (E1
normalizados)
· Nivel
2: Enlace de Datos
o El
nivel de enlace de datos proporciona la red con la entrega secuenciada de todos
los paquetes de mensajes SS7. Al igual que la capa de enlace de datos OSI, que
sólo se refiere a la transmisión de datos de un nodo a otro, no a su destino
final en la red. Numeración secuencial se utiliza para determinar si los
mensajes se han perdido durante la transmisión. Cada enlace usa su propio
mensaje series de numeración independiente de otros enlaces.
· Nivel
3: Nivel de red
o El
nivel de la red depende de los servicios de Nivel 2 para proporcionar un
encaminamiento, la discriminación de mensajes y funciones de distribución de
mensajes.
§ Mensaje
de la Discriminación determina a quien se dirige el mensaje.
§ Distribución
mensaje se pasa aquí, si se trata de un mensaje local.
§ Mensaje
de enrutamiento se pasa aquí si no es un mensaje local.
· Nivel
4: Protocolos de usuario y aplicación de piezas
o Nivel 4 consta de
varios protocolos, partes y piezas de usuario de aplicaciones. (Ver Figura -).
TCAP Transaccionales
capacidades de aplicación de la Parte (TCAP) facilita la conexión a una base de
datos externa. Información / datos recibidos son enviados de vuelta en la forma
de un mensaje de TCAP. PACT también soporta el control remoto de capacidad de invocar
las funciones de otro conmutador de red remoto.
OMAP (Operaciones,
Mantenimiento y Administración de pieza) es una entidad que utiliza las
aplicaciones TCAP servicios de comunicaciones y las funciones de control a
través de la red a través de un terminal remoto.
MAP (Mobile Application
Part) se utiliza para compartir información sobre los abonados celulares entre
distintas redes. Se incluye información como el número de identificación móvil
(MIN), y el número de serie del teléfono celular. Esta información es utilizada
por la SE-41 durante el protocolo de la itinerancia móvil.
ASP Aplicación de
servicios de la Parte (ASP) proporciona las funciones de las capas 4 a 6 del
modelo OSI. Estas funciones no se exige actualmente en la red SS7, y están bajo
estudio. Sin embargo, el UIT-T y las normas ANSI hacer referencia ASP como
viables.
SCCP Señalización de
control de conexión de pieza (CCPC) es un protocolo de nivel superior al plan
de mediano plazo de que dispone de extremo a extremo de enrutamiento. SCCP es
necesaria para el enrutamiento de mensajes TCAP a su base de datos adecuada.
TUP Teléfono usuario
pieza (TUP) es un protocolo analógico que realiza llamadas telefónicas de base
de conexión y desconexión. Ha sido sustituido por ISUP, pero todavía se usa en
algunas partes del mundo (China).
ISUP La parte usuario
RDSI (ISUP), apoya el llamamiento de telefonía básica de conexión / desconexión
entre las oficinas de final. Utilizado principalmente en América del Norte,
ISUP se deriva de TUP, pero es compatible con funciones de red RDSI e
inteligente. ISUP también vincula la red celular y PCS a la PSTN. BISUP (banda
ancha ISUP) reemplazará gradualmente a ISUP como ATM se implementa.
BISUP De banda ancha de
la parte usuario RDSI (BISUP) es un protocolo ATM destinados a servicios de
apoyo tales como televisión de alta definición (HDTV), TV en varios idiomas, la
voz y el almacenamiento de imágenes y recuperación, videoconferencia, redes LAN
de alta velocidad y multimedia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)